Consulte la sección de
preguntas frecuentes
preguntas frecuentes
FAQs
Mediante teléfonos, fax, correos electrónicos y visitando sus centrales, existen muchas maneras las cuales usted puede ponerse en contacto con este.
Debe tramitar con el Registro Civil todos sus datos correctamente y cuando este ya este hecho, el Registro Civil se pondrá en contacto con usted para seguir con el procedimiento de corregir su certificado de nacimiento.
Si. Estos datos son muy importantes al registrar a una persona en el Registro Civil.
Cuando el hospital le ceda los datos al Registro Civil. El trámite es inmediato, no obstante se recomienda esperar unos días.
No. No existe un límite, puede solicitar certificados cuantas veces lo necesite al Registro Civil.
No. Estos certificados se enviarán por correo a la puerta de tu hogar, estos documentos no pueden ser enviados a través de Internet.
Estos pueden solicitarse por correo, en persona o a través de internet, sin embargo, estos certificados son los que acreditan que una persona no está inscrita en el Registro Civil.
Nombre completo de la persona cuyo registro se solicitará, nombre de los padres, mes, día y año de nacimiento, lugar de nacimiento, finalidad del certificado, relación con la persona cuyo registro se solicitara. Si desea recibirlo por correo postal, nombre y dirección de entrega. Tenga en cuenta que estos le pueden solicitar información adicional para su registro.
Es el documento en el que está registrado y verifica el nacimiento de un bebe en el país en donde este nació.
Solamente si el certificado de defunción que usted tenga en su posesión sea un certificado plurilingüe de otra manera este no le será válido.
Estos se pueden solicitar cuando el feto no llego a nacer, él bebe no supero las 24 horas de vida o haya nacido muerto. En todo el caso el padre o l madre debe de solicitarlo al Registro Civil mediante una solicitud escrita.
No. Este tipo de documentos no pueden ser enviados a través de correo electrónico, serán enviados según los métodos legalmente establecidos, por correo postal o recogida personal.
Este si se puede solicitar, sin embargo, es necesario dar una causa por el cual quiera expedir uno de estos ya que es totalmente necesario para el R. C. saber el motivo de este. Estos pueden ser expedidos en línea o por correo ordinario, este acredita que el fallecimiento de una persona no fue registrado en el Registro Civil.
No existe un límite, sin embargo, puede ser que tus peticiones sean rechazadas por razones de duplicidad, para arreglar este problema puedes acudir directamente al Registro Civil. Por cada solicitud podrá solicitar un máximo de tres copias.
Para matrimonios celebrados en el extranjero, es preciso realizar la inscripción en el Consulado de la ciudad o demarcación correspondiente. Las solicitudes de certificado deberá hacerlas en el Consulado o en el Registro Civil Central aportando los datos necesarios.
Esta se puede hallar inscrita en el Libro de Familia y en su inscripción de matrimonio.
Tienen validez legal. Deberá solicitar el formato solicitado, extracto o literal. El formato plurilingue será válido en países extranjeros y contiene la información en lengua oficial del país para el que se solicita.
Estos tipos de documento pueden solicitarse en línea, sin embargo, el motivo de este se debe de saber.
Los certificados de divorcio en sí no existen, se debe solicitar un certificado de matrimonio. Si la situación de divorcio es oficial y contiene sentencia firme, el certificado de matrimonio contendrá una anotación adicional donde refleja dicha situación.
No. Estos tipos de documentos no pueden ser enviados a través de internet, estos serán enviados por correo a tu hogar.
No, cada registro emite el documento y envía por correo postal sin opción de localización. En caso de necesitar el seguimiento del envío debe comunicarlo con anterioridad y por un coste adicional.